El oro representa el 42% de las reservas de divisas de Bolivia. Los inversores esperan que las elecciones del 18 de octubre estabilicen la nación Sin embargo, un economista asegura que ya se agotó el modelo de la demanda agregada para reactivar la economía
La Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), mediante un comunicado, reiteró su preocupación por la desaceleración de la economía nacional debido a la pandemia y sus consecuencias,
A una semana de consolidarse la fecha de elecciones generales en Bolivia para el 18 de octubre, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el voto podrá ser emitido también con cédulas de identidad caducadas desde febrero de este año.
La empresa de origen uruguayo Ingener continúa con su expansión en la región sudamericana tras haberse adjudicado el proyecto de construcción de un nuevo sistema de compensación de potencia para la Subestación Paraíso, cercana a la ciudad de Trinidad, Beni.
Durante el último quinquenio Ferroviaria Andina, invirtió casi USD 41 millones en la red de trenes del occidente del país. El dinero se utilizó para el mantenimiento de vías, mejoramiento de estaciones, de tecnología;
Bajo tres bases claramente identificadas: crear trabajo para todos, cuidar el medio ambiente y utilizar tecnología de punta, la presidenta Jeanine Áñez proyectó este jueves que el departamento del Beni,
Para el segundo semestre, el ente emisor señala que la incertidumbre se mantendrá porque la evolución del virus es la principal condición para la recuperación.
La promoción de acciones para alcanzar la inclusión económica y digital de la mujer, será clave para encarar el proceso de reactivación de las economías en los países andinos, afirmó Jorge Hernando Pedraza, secretario General de la Comunidad Andina.