Los cuestionados procesos de contratación por emergencia de un seguro y de un determinado volumen de combustibles que realizó Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)
La empresa más grande de Bolivia otra vez en el ojo de la tormenta. Los dos hombres más poderosos del gas en Bolivia están en la mira. “Ya no tiene condiciones”, “falta respeto al Gobierno”,
Luego de varios años sin interactuar entre sector público y privado, en el ámbito de la generación, transmisión y distribución de electricidad, la Empresa Nacional de Electricidad - ENDE reúne a empresas privadas y a entidades públicas de la cadena energética.
El ministro Zamora descarta que haya "pugnas políticas" y asegura que su única función es coordinar. Apunta a intento de desestabilización de parte de "ciertos grupos".
El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural aprobó mediante la Resolución Ministerial 0085/2020, la ampliación hasta el 31 de julio, las autorizaciones previas de importación, en el período de emergencia sanitaria por el coronavirus,
El presidente de la Cámara Nacional de Despachantes de Aduanas (CNDA), Antonio Rocha, calificó como tibias las medidas de reactivación de la economía lanzadas por el Gobierno nacional, al considerar que los efectos en la práctica son inocuos.
La renuncia presentada por el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que finalmente no se formalizó, ventiló no solamente las diferencias entre él y el ministro de Hidrocarburos, Víctor Higo Zamora,
La firma de un contrato interrumpible para exportar parte de los 20 millones de metros cúbicos día (MMm3d) de excedentes de gas que tiene Bolivia es catalogada por especialistas en el área como una decisión acertada;