La Cámara Nacional de Industrias (CNI) y la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (Cadinpaz) condenaron el lunes el accionar de grupos criminales
Las pérdidas económicas por los paros, ataques al ornato público y a emprendimientos sumaran millones, ya que sólo el paro generó más de 170 millones de dólares.
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) a través de su presidente, Reinaldo Díaz, exigió a la Policía Boliviana, dar con los autores intelectuales y materiales de los ataques y saqueos perpetrados
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó que mediante un operativo se identificó e interceptó un vehículo que de manera ilegal transportaba bidones
El país registra sobreproducción de alimentos, como el arroz, azúcar y maíz, por lo que se descarta cualquier posibilidad de escasez para las familias bolivianas
El Programa de Limpieza y Señalización del Derecho de Vía de YPFB Transporte, orientado al mantenimiento en las áreas donde están emplazados los ductos que opera la empresa,
El Ministerio de Economía aclaró el jueves a la opinión pública, con el fin de evitar malas interpretaciones, que el viceministro del Tesoro y Crédito Público, Sergio Cusicanqui, renunció por razones estrictamente personales.
El abundante desarrollo de los hidrocarburos no convencionales (shale oil-shale gas) en Estados Unidos, el notorio incremento de la producción en el mercado petrolero y previsiones de menor crecimiento económico en Asia y Europa, entre otros, son las causas por las que el precio del petróleo se ha visto afectado a la baja en las últimas semanas.
Dos mercados internacionales, un mercado interno que crece, proyectos de industrialización en carpeta y amplios propósitos para seguir avanzando en el camino del gas natural.
Hoy como nunca el escenario energético global tiene retos de gran tamaño debido a la demanda creciente de suministro, a las necesidades de acceso a la energía para todos y a la obligación de producir sin dañar el medioambiente.