Super Usuario

Super Usuario

Lunes, 18 Noviembre 2019 12:13

Acercamiento para suministro de combustible

Luis Fernando Valverde fue posesionado ayer por la presidenta Jeanine Añez como nuevo director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH),
El ministro de la Presidencia, Jerjes Justiniano, informó ayer que unas 60 toneladas de carne fueron movilizadas por el puente aéreo
Informe de Banco Mundial
La millonaria inversión que se destinará a la reparación saldrá de las arcas del Estado.
Por lo menos 65 industrias cochabambinas han detenido sus labores afectadas por la falta de combustible tras la ruptura del gasoducto Carrasco-Valle Hermoso en la zona del trópico cochabambino, y, según la información que se tiene, la paralización continuará al menos por siete días más.

Así lo informó ayer la presidenta de la Cámara de Industria de Cochabamba, Tania Claros, quien dijo que el sector en Cochabamba pasa por un período muy crítico, que se suma a las más de tres semanas que se tuvo que parar por los bloqueos y conflictos sociales.

Lea la noticia
La presidenta Jeanine Añez posesionó hoy a Luis Fernando Valverde como nuevo director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH),
El bloqueo de carreteras en diferentes regiones del país genera una pérdida de aproximadamente un 15 por ciento de la producción nacional de pollos, que bordea los 20 millones por mes, debido a la imposibilidad de transportar este producto, así como el alimento para las aves, informó el vicepresidente de la Federación Nacional de Avicultores, Winston Ortiz.

Manifestó que desde el inicio de las movilizaciones en rechazo al fraude electoral, el sector avicultor registra pérdidas importantes. Según sus cálculos, el 15 por ciento de la producción mensual equivale a 3 millones de pollos que perecieron en galpones por falta de alimentos o durante su traslado a los centros de consumo.

Lea la noticia
La reparación del Gasoducto Carrasco Cochabamba (GCC), que el pasado martes sufrió daños a lo largo de 200 metros
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación) informó ayer que se ve imposibilitada de despachar combustibles líquidos en la planta de Senkata,
Mediante un comunicado publicado en su cuenta de redes sociales, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) SA informó ayer que circula en las RRSS
Página 401 de 721
  • La respuesta
    El abundante desarrollo de los hidrocarburos no convencionales (shale oil-shale gas) en Estados Unidos, el notorio incremento de la producción en el mercado petrolero y previsiones de menor crecimiento económico en Asia y Europa, entre otros, son las causas por las que el precio del petróleo se ha visto afectado a la baja en las últimas semanas.
  • El tercer piso
    Dos mercados internacionales, un mercado interno que crece, proyectos de industrialización en carpeta y amplios propósitos para seguir avanzando en el camino del gas natural.
  • El desafío global de la energía
    Hoy como nunca el escenario energético global tiene retos de gran tamaño debido a la demanda creciente de suministro, a las necesidades de acceso a la energía para todos y a la obligación de producir sin dañar el medioambiente.