Super Usuario

Super Usuario

Una leve alza del desempleo a 8,1 % marca un panorama laboral que no es positivo, y que podría empeorar en 2020 si el crecimiento económico continúa siendo débil, dice el informe anual de la Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe.
Si bien la nacionalización fue una medida que en su momento benefició al país por los altos ingresos, pero en los años posteriores frenó las inversiones y redujo las reservas hidrocarburíferas,
Miércoles, 05 Febrero 2020 12:06

Reclamo de constructores promueve inicio de pago

Ante el reclamo de las empresas constructoras sobre el retraso de los pagos por las obras de parte de entidades estatales, el Ministerio de Obras Públicas Vivienda y Servicios junto a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC)
La industria es la más vulnerable por el tema social y la permanente paralización de la misma
El ministro de Obras Públicas, Iván Arias, y representantes del transporte pesado internacional se reunieron esta tarde y acordaron modificar la reglamentación de la Ley 441,
La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) realizó un foro sobre la estabilidad, productividad e institucionalidad de Bolivia y cuenta con la presencia de candidatos presidenciales,
El ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, indicó ayer que el traslado de la planta de urea y amoniaco ubicada en Bulo Bulo, Cochabamba, a Santa Cruz podría tener un costo de 150 millones de bolivianos.
El centro de acopio de peces construido por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), con una inversión de Bs 1,2 millones, en la ciudad de Riberalta del departamento del Beni,
Martes, 04 Febrero 2020 12:41

Valor de exportaciones bajó 2% en 2019

El valor de las exportaciones bolivianas en 2019 sumó $us 8.757 millones, monto menor en 2% comparado con las ventas de 2018, cuando se registraron $us 8.969 millones.
Página 325 de 721
  • La respuesta
    El abundante desarrollo de los hidrocarburos no convencionales (shale oil-shale gas) en Estados Unidos, el notorio incremento de la producción en el mercado petrolero y previsiones de menor crecimiento económico en Asia y Europa, entre otros, son las causas por las que el precio del petróleo se ha visto afectado a la baja en las últimas semanas.
  • El tercer piso
    Dos mercados internacionales, un mercado interno que crece, proyectos de industrialización en carpeta y amplios propósitos para seguir avanzando en el camino del gas natural.
  • El desafío global de la energía
    Hoy como nunca el escenario energético global tiene retos de gran tamaño debido a la demanda creciente de suministro, a las necesidades de acceso a la energía para todos y a la obligación de producir sin dañar el medioambiente.