Inicio
El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham Al Ghais, dijo este lunes (26) durante un discurso en una conferencia en Kuala Lumpur, Malasia, que la demanda mundial de petróleo debe aumentar a 110 millones de barriles para 2045.
Este jueves se inició la perforación del pozo de investigación estratigráfica Chané NW-X1 (CHN NW-X1 IE), prospecto exploratorio en el que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) invierte más de Bs 77 millones.
YPFB invertirá Bs 192,5 millones en la implementación de la Planta de Almacenaje de Hidrocarburos Líquidos en San Julián, complejo que permitirá incrementar a 24 días de autonomía el abastecimiento de gasolina y 23 días en diésel. El beneficio llegará al sector agrícola de la región.
En un informe escrito, solicitado por el senador Henry Montero, el titular de la cartera energética, Franklin Molina, hizo un repaso sobre el escenario gasífero y petrolero del país
Molina destacó proyectos de hidroelectricidad, fotovoltaica, geotérmica y eólica
El modelo antepone el principio de respeto a la soberanía del país, destacó el ministro de Hidrocarburos y Energías
Los ministros de Energía destacaron los avances en la transición energética de la región. El ministro Franklin Molina habló de los proyectos que se ejecutan en Bolivia, además del litio.
El presidente Luis Arce hizo el anuncio. YPFB invertirá Bs 192,5 millones y se prevé que esté lista en 2024.
La constructora Sacde, una de las que participó en el gasoducto Néstor Kirchner, invirtió más de u$s30 millones en el último año para sumar tecnología y acelerar las obras de infraestructura que permitirán que Vaca Muerta pueda aprovechar todo su potencial. El gasoducto Néstor Kirchner tendrá un fuerte impacto en sustituir importaciones de energía, bajar el gasto en subsidios y que el país avance hacia el autoabastecimiento energético.
La ayuda debe llegar sólo a los más pobres. Las compañías tendrán mayor grado de acción para inversiones.
Página 717 de 5777
CBHE NEWS