Inicio
Las fuerzas políticas que dirimirán la elección presidencial el 22 de octubre, o tal vez el 19 de noviembre, coinciden en que la Argentina necesita desesperadamente dólares. La carencia de reservas internacionales en el BCRA, vía la restricción de importaciones, ahoga la producción, presiona los precios vía el aumento del tipo de cambio -reflejo, precisamente, de la escasez de divisas- y deja al país crónicamente al borde del default. Una combinación que los economistas definen como “insoportable”.
La decisión se da en el marco de los actos por el 50° aniversario del golpe de Estado contra el gobierno de Salvador Allende.

El ministro Omar Paganini mantuvo reuniones con varios jerarcas del gobierno chino vinculados a las áreas de las energías renovables en Beijing y Chongqing.
Santiago Peña criticó a Sergio Massa por el peaje que le cobran por la Hidrovía y advirtió que retiró el 100% de la energía de la represa en represalia; además, afirmó que la Argentina tiene deudas en dólares con su país
Los trabajadores del sector han estado denunciando durante años violaciones a sus derechos laborales, incluyendo la libertad sindical, así como la mala gestión por parte del oficialismo en las empresas estatales. Instó a todos los “afectados” a unirse a la demanda mediante un formulario y proporcionando sus datos personales
En Políticamente Correcto, los panelistas Mauricio Pozo, Inés Manzano y Ramiro Páez debatieron cuál será el futuro que le espera a la industria petrolera en Ecuador luego de la consulta popular del Yasuní.

Unión Temporal Guajira Solar y Unión Temporal Suntel serán los encargados de ejecutar este proyecto que, también, beneficiará a 323 Unidades Comunitarias de primera infancia. Son más de $ 40 mil millones que el Ministerio de Minas y Energía, a través del IPSE, destina para energizar a esta Zona No Interconectada de La Guajira.
La compañía especializada en la construcción de proyectos de energía renovable suma un nuevo desarrollo fotovoltaico que cubrirá anualmente unos 880 MWh de energía 100% limpia, lo que se traduce aproximadamente en una reducción en la emisión de 400 toneladas de CO2.
Aunque no hay apuesta segura, María Isabel Muñoz Antonin no tiene duda de que el talento y el esfuerzo heredado de generación en generación por los magallánicos permitirá jugar a ganador a las empresas inversoras.
Los precios de la gasolina y el gasóleo ya alcanzarán sus niveles más altos en 2023 y se espera que sigan subiendo a finales de año. La tendencia, según expertos entrevistados por Poder360, es que los valores se mantengan presionados, principalmente por movimientos del escenario externo, como restricciones en la oferta de petróleo y mayor demanda.

Página 648 de 5800
CBHE NEWS