Inicio
La sequía se viene con todo y arremete contra 28 alimentos cultivados en siete departamentos del país poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y dejando latente la posibilidad de que los precios suban.
El informe que presentó ayer martes Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a las gobernaciones de Santa Cruz y Chuquisaca establece que el 100 % del megacampo Incahuasi se encuentra en territorio cruceño, por lo que las autoridades chuquisaqueñas exigieron que se realice un nuevo estudio con base en la demarcación de límites.
El estudio técnico de la empresa GLJ ratificó que el 100% del megacampo gasífero de Incahuasi-Aquío se encuentra en territorio cruceño. Los capitalinos rechazan el informe
El ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, recibió ayer la visita protocolar del embajador de la India, Sandeep Chakravorty, con el propósito de posibilitar alianzas estratégicas de inversión en el país.
Los analistas destacan la importancia del megacampo Incahuasi que representa un alivio al bajón de reservas
El Gobierno afirma que lo peor de la crisis de los hidrocarburos ya pasó y que Bolivia mejorará sus ingresos
Crisis. El decreto 2858 tiene requisitos que complica al sector, entre los cuales está que el municipio se declare en emergencia para acceder a la reprogramación de deudas.
En la reserva natural de Zasavica, a unos 90 kilómetros al noreste de Belgrado -capital de Serbia-, está el hogar de un producto que se ha convertido en toda una sensación mundial, por los muchos rumores que circulan sobre sus atributos: el queso de leche de burra.

Queso de burra
EMERGENCIA. Los incendios forestales arrasan con áreas de pastoreo donde se alimenta el ganado. Se calcula que hay 9.000 productores afectados. Un dirigente de Fegabeni está desde ayer en La Paz en busca de ayuda. Advierten que a futuro puede haber baja en la oferta de carne.
CBHE NEWS