Inicio
Frente a la situación heredada, el Gobierno deberá ordenar el sector energético para —junto a las otras variables macroeconómicas, políticas y sociales—, poner en valor los inmensos recursos energéticos que alberga nuestro territorio. Uno de los escollos más importantes a remover es el desastre en los precios y tarifas heredados luego 12 años de populismo energético.
A empresa de consultoria Economatica informou que de 2015 até o início de agosto, a Petrobras passou da décima para a quarta posição entre as maiores empresas de petróleo da América Latina e dos Estados Unidos.
O índice internacional de preços de commodities CRB, calculado pelo Commodity Research Bureau, registrou queda de 5,51%, em julho, e alta de 0,54%, em 12 meses.
La sequía se viene con todo y arremete contra 28 alimentos cultivados en siete departamentos del país poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y dejando latente la posibilidad de que los precios suban.
La Cámara Automotor de Bolivia (CAB), que aglutina a las empresas importadoras, informó que por año Bolivia importa al menos 70.000 vehículos, entre modelos nuevos y antiguos. Durante el año 2015 se importaron 41.015 vehículos nuevos, "0 Km". Respecto al año 2014, en el que se importaron 40.092 vehículos, hubo en dicho periodo un crecimiento del 2,30%.
Las reuniones se organizarán según áreas asignadas, informó el prosecretario de la Presidencia, Juan Andrés Roballo, al término del encuentro de trabajo del Ejecutivo, encabezado por Tabaré Vázquez, para avanzar en el proyecto de instalación de la tercera planta de celulosa en Uruguay. De este modo se agiliza el tratamiento de este planteo de inversión.
La comisión pro regulación de la normativa del sector eléctrico paraguayo, dependiente de la Bancada “A” de la ANR, se reunió ayer con los asesores y algunos representantes de la bancada “B” del mismo partido, para analizar los alcances del borrador del proyecto.
Acción. El IBCE hizo el lanzamiento de su Unidad de Transparencia y Legalidad en el Comercio Exterior (UTYL) que apunta a apoyar la labor de la Aduana Nacional.


La Opep estima que la demanda mundial de crudo crecerá este año en 1,31% respecto a 2015, hasta situarse en 94,26 millones de barriles diarios (mbd), 90.000 mbd, más que lo previsto hace un mes, en un entorno en el que prevé un reequilibrio del mercado que debería apuntalar los precios.
CBHE NEWS