Inicio
Con la presencia de todos los gobernadores del país, los representantes de la asociación de municipalidades, de las autonomías indígenas y de las asambleas regionales, se inició hoy desde las 10:45 la sesión del Consejo Nacional Autonómico convocada para avanzar en el diálogo hacia el pacto fiscal.
El Gobierno anunció hoy que mañana se reunirá de forma extraordinaria el Gabinete de Ministros para tomar medidas sobre las supuestas "ilegalidades" en las cooperativas mineras, que la semana pasada protagonizaron un violento conflicto con muertes.
Por tercer año consecutivo, el valor de las exportaciones de Cochabamba cayó en 24,44 por ciento al primer semestre y en volumen la caída fue de 7,11 por ciento, informó ayer el presidente interino de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Gonzalo Molina.
Entre los principales acuerdos del Consejo Nacional de Autonomías, reunido ayer en Palacio de Gobierno, se aprobó por consenso entre oficialistas y opositores “comprimir” las cinco etapas del proceso de debate para apurar la concreción del pacto fiscal.
El Gobierno anunció que este jueves se reúne de forma extraordinaria el Consejo de Ministros para tomar medidas sobre las supuestas "ilegalidades" en las cooperativas mineras, que la semana pasada protagonizaron un violento conflicto que se zanjó con un total de cinco muertes.
ILEGALIDAD. Al menos 37 familias están en los terrenos que el productor Tomás Juchani reclama como suyos. La gente que está asentada no saldrá ni muertos porque dicen que los títulos de propiedad de Juchani son truchos. La CAO pide la acción e intervención en el lugar.
Actividades. El 11 de septiembre ingresarán los ejemplares. Se realizarán 17 remates.
Expertos. Consideran que tiene costo elevado y que en Bolivia hay energías alternativas que se pueden aprovechar mejor.
El Ministerio de Economía informó que desde enero a julio la inversión pública llegó a los $us 2.336 millones. En 2015, el mismo periodo, el gasto fue de $us 2.077 millones
El plan piloto se aplica en la comunidad El Espino, donde 110 consumidores compran con una tarjeta la cantidad de kilovatios de acuerdo con su posibilidad económico
CBHE NEWS