Inicio
El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, admitió que Bolivia compra gasolina de Chile con un octanaje de 93 y 97 que luego es puesto al mercado nacional para su comercialización a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
El presidente Evo Morales confirmó además la presencia representaciones de 18 países en el evento que se desarrollará en Santa Cruz. Anticipó que la participación de algún presidente o jefe de Estado dependerá de confirmaciones de último momento.
Antes de una reunión con su gabinete, Trump dijo "nosotros vamos a entregar a los estadounidenses un recorte de impuestos en Navidad, esperamos que este sea un gran regalo de Navidad".
Usuarios de los automóviles modelo 2008 a 2013 con caja mecánica deben ingresar a la página web y registrar el número de chasis para ver si tiene o no la falla.
Desde hoy hasta el viernes 21, Bolivia se convertirá en el principal centro de atención mundial del gas con el IV Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG), que contará con representantes de 18 países y 19 empresas petroleras más importantes del sector.
El presidente Evo Morales llamó ayer a la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) a trabajar juntos para eliminar la importación y consolidar la liberación tecnológica en el Estado Plurinacional.
Debido a las nuevas reglas electorales y a que el voto en Chile es voluntario, pocos analistas se atrevieron a pronosticar qué sucedería en los comicios presidenciales y parlamentarios que se realizaron el domingo en el país.
El mayor riesgo sigue siendo el mismo desde los años 2000: dar los credenciales al 'hacker' sin darte cuenta a través de una falsa web de inicio de sesión.
Luego de realizar una inspección en los ambientes de Fexpocruz, donde hoy iniciará el IV Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG), el presidente del Estado, Evo Morales, anunció que los ministros de los 18 países participantes debatirán sobre el precio del gas, mientras que los especialistas consideran que es la oportunidad que tiene Bolivia para atraer inversiones.
El Grupo Las Lomas inició ayer la construcción de la primera siderúrgica en Bolivia con una inversión de 140 millones de dólares y una capacidad de producción de 300 mil toneladas de hierro a partir del acopio de chatarra.
CBHE NEWS