Noticias

El Ministerio de Minas y Energía informó que en la primera semana de noviembre la demanda de energía disminuyó 3,35%, frente a la semana anterior, lo que según la cartera se explica por el día festivo.
La venta de vehículos ecoamigables anotó un crecimiento de 94.44% en octubre último, en comparación con similar mes del año pasado, informó la Asociación Automotriz del Perú.
El Gobierno del Estado sigue trabajando para garantizar inversiones en el sector energético de Rio Grande do Norte. El lunes pasado (09), la gobernadora Fátima Bezerra asistió a dos reuniones en Río de Janeiro-RJ para discutir la relación entre el estado, Petrobras y las empresas privadas.
Una serie de desafíos en materia de competitividad para la producción de hidrógeno verde fueron mostrados en la primera conferencia de Misión Cavedish Tour 2020 Patagonia,
El consumo de energía en el país ha vuelto a niveles prepandémicos, principalmente impulsado por sectores industriales orientados a la exportación. El dato es parte de los resultados de Eletrobras, referidos al tercer trimestre del año, que arroja una utilidad neta de R $ 96 millones, inferior a los R $ 716 millones del mismo período del año pasado.
Cinco son los proyectos de inversión del sector energético que actualmente se encuentran en proceso de consulta a pueblo indígenas y que se encuentran en etapa de calificación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA),
En diciembre dejará de funcionar, después de 56 años, la termoeléctrica Ventanas 1 en Puchuncaví. Lo mismo hará, en 2022, su par Ventanas 2.
Los contratos de futuros de petróleo cerraron en caída el jueves (12), presionado por los temores sobre el agravamiento de la pandemia Covid-19 en Estados Unidos y tras la publicación de datos que indican un aumento de las existencias de petróleo estadounidenses.
Ante la caída del Producto Interno Bruto (PIB) de alrededor de 12% en 2020 por la actual coyuntura, la Cámara Nacional de Comercio (CNC) sugirió que será importante una inyección de 7.000 millones de dólares para reactivar la economía interna, tanto demanda como consumo.
Bolivia, Chile y Argentina concentran la mayor reserva mundial de litio, en ese marco Instituciones sociales, académicas y comunidades de los tres países crearon la alianza “el triángulo del litio”