Noticias

Empresarios del sector energético consideraron este miércoles que los subsidios "no son una política eficiente en términos distributivos", y a la vez reclamaron "una macroeconomía estable" para potenciar inversiones en el yacimiento Vaca Muerta.
El sector privado del país considera que cualquier fiscalización de la ASFI debe seguir los conductos técnicos y legales vigentes.
Gran parte de la región tardará mucho tiempo en lograr recuperarse plenamente y volver a los niveles de producción anteriores a la pandemia. Se prevé que en 2022 el PIB per cápita en la región será un 1,5 % más bajo en comparación con su nivel en 2019.
Sería a través de un instrumento que brinde información del consumo; quien alquile o compre podría saber cuánto gastará en su nueva vivienda La eficiencia energética en el hogar es una demanda creciente. Tanto por parte de potenciales propietarios como de quienes desarrollan y comercializan nuevos proyectos inmobiliarios.
Los representantes de ambas cámaras de comercio, señalaron que se están coordinando la realización de misiones tecnológicas y de negocios, congresos, seminarios, capacitaciones, investigaciones y publicaciones, entre otras actividades que sean relevantes para el desarrollo de la industria del litio.
La oposición no tardó en cuestionar el aumento de las tarifas de los combustibles que resolvió el Poder Ejecutivo este lunes.
Este martes se llevó a cabo la presentación del plan en la sede central de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) en Asunción y contó con la presencia del presidente Mario Abdo Benítez y otras altas autoridades.
El espacio fue generado en 2018, con el apoyo del gobierno provincial, con el objetivo de trabajar la asociatividad entre las empresas locales. Desde 2020 se lleva a cabo un programa de formación y desarrollo para profesionalizar la gestión del Cluster.
Aún con una nula producción y sin un plan definido para su explotación, México se encuentra en la novena posición entre los países con las mayores reservas de litio del mundo, reveló un estudio reciente de una agencia oficial de Estados Unidos.
Los precios del crudo Brent han superado la barrera de los 70 dólares tras la reunión sostenida por los miembros de la OPEP+ el primero de junio de 2021. En lo que va de año el crudo marcador Brent se ha revalorizado más de 40 por ciento.