Noticias

La generación eléctrica a través de fuentes renovables mantiene un importante ritmo desde que arrancó el año con un promedio de cobertura de la demanda en el orden del 12%. Significa 2 puntos porcentuales por encima del promedio del año pasado lo que anticipa que, con 7 meses por delante, –los últimos datos son de mayo- el 2021 será otro año récord por el sector de energía limpia.
La generación de energía de fuentes renovables y el aprovechamiento de bosques nativos son las principales iniciativas públicas de Argentina. La generación de energía de fuentes renovables y el aprovechamiento de bosques nativos son las principales iniciativas públicas vigentes de economía verde en Argentina.
El 30 de junio debe llegarse a un acuerdo pero la producción de gas bajó y sólo se puede negociar un mejor precio y no mayores volúmenes, indican expertos.
El país asiático comenzó a tejer una estrategia geopolítica de energías verdes en Latinoamérica teniendo a yacimientos nacionales como aliados.
El ministro de Economía considera que el Bono Contra el Hambre de Bs 1.000, el crédito a la sustitución de importación y el reintegro del IVA ayudan a la reactivación
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el 72% del sector depende de las obras públicas y respaldó la aplicación de instrumentos normativos que apoyen a la industria cementera.
El ingenio azucarero de esta región reveló que comenzará la molienda con leña y bagazo ante los problemas de abastecimiento de gas natural, problema que se arrastra desde hace tres años.
El Ministro de Economía recordó que la proyección de 4,4% de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para esta gestión es “cauteloso” con relación a las estimaciones de los organismos internacionales.
La caída de la demanda, provocada por la disminución del circulante, y el efecto del contrabando, que mella la economía del país, llevan a Bolivia a un escenario de deflación de precios, un fenómeno contrario a la inflación, afirma el presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), Ramón Daza.
Las baterías de ion litio producidas a escala piloto por Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) son utilizadas en sistemas fotovoltaicos para proveer electricidad a las comunidades rurales del país, donde no se cuenta con este servicio, informó el presidente de la empresa estatal, Marcelo Gonzales.