Más de 4.000 vehículos fueron bloqueados en el país debido a que se identificó que cargaron combustible con repetitividad, informó el director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez.
Ante la falta de combustibles, aparecen propuestas de abastecimiento a precio inferior al actual, mientras YPFB conmina a que presenten los contratos y de no ser así, pedir disculpas públicas por falta de seriedad.
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, dio 20 días a la Federación Andina de Choferes de El Alto para que traiga combustible a 3,07 bolivianos el litro, tal como lo afirmó su vocero Antonio Rocha, caso contrario, el sector debe ofrecer sus disculpas.
En una conferencia de prensa breve y sin espacio para preguntas, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, desafió a quienes prometen vender combustible a precios bajos a presentar ofertas formales.
Carlos Layme, dirigente del transporte interprovincial del norte paceño, denuncia incumplimiento de compromisos, corrupción en las fronteras y falta de voluntad política. Advierten que, si en 48 horas no hay una reunión con resultados concretos, retomarán medidas de presión.
El departamento lidera la producción nacional de hidrocarburos con más de 3,9 millones de barriles al año, pero su población creció más rápido que sus ingresos. La caída en la renta per habitante revela una crisis estructural.
Saavedra, Minero, Puerto Fernández, Chané, Aguaí, Sagrado Corazón y San Pedro, zonas productivas de Santa Cruz, sufren el calvario por la falta de combustible. La zafra cañera y la siembra de soya en vilo
La producción y distribución de GLP es normal, por lo que no deben existir problemas de abastecimiento, según los datos oficiales. La aclaración surgió ante denuncias de desabastecimiento en Santa Cruz.
La propuesta fue presentada el miércoles a la cabeza del ejecutivo de los choferes de El Alto, Reynaldo Luna, junto un representante del consorcio que se identificó como “doctor Rocha”.