Noticias

La convocatoria busca impulsar la eficiencia energética mediante la entrega de apoyo financiero para diagnósticos técnicos realizados junto a consultores acreditados.
Se sospecha de posible especulación, pues aseguran que el suministro, incluso, se incrementó en regiones como Santa Cruz.
Según explicó, actualmente se producen cerca de 158.000 garrafas diarias, mientras que la demanda interna alcanza las 130.000, lo que representa un margen excedente de al menos 28.000 garrafas por día.
Eliazer Arellano, productor agrícola, denuncia que la escasez de combustible paraliza la siembra de soya y la cosecha de caña. Señala al Gobierno por la falta de apoyo al sector y la ausencia de biotecnología.
Lucio Gómez, líder de la Confederación de Chóferes de Bolivia, pidió a la ANH y a YPFB controlar la venta de gasolina y diésel a vehículos indocumentados, a los que responsabiliza por agravar la escasez de carburantes en el país.
Transportistas en La Paz denuncian que la escasez de diésel ha obligado a reducir drásticamente la cantidad de buses que salen cada día. La situación genera pérdidas económicas, despidos y caos en las terminales.
Las estaciones, ubicadas en las avenidas Siglo XX e Ingavi, fueron precintadas tras detectarse inconsistencias en el registro de carga de gasolina.
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Germán Jiménez, afirmó que Bolivia produce más garrafas de GLP de las que consume y pidió evitar la especulación.
El candidato considera que en realidad la postura del Jefe de Estado “es una mascarada” porque “dice eso a la gente mientras se dedica a los negocios de siempre”.
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) alertó que el sector agrícola necesita al menos 70 millones de litros de diésel para concluir la cosecha de granos en 800 mil hectáreas ya sembradas en el este del país y para iniciar la siembra de soya en otras 400 mil hectáreas, principalmente en el norte integrado cruceño.