Sin eventos
Sin eventos
Super Usuario

Super Usuario

Tras el anuncio de la Empresa Portuaria de Arica (EPA), de aplicar nuevas tarifas a las cargas bolivianas a partir del 5 de agosto, el canciller Diego Pary dijo que aguarda un informe oficial de Chile
Según la agencia especializada en datos financieros Bloomberg, el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia crecerá en 3,8 por ciento en 2019.
Personal de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) realizó la supervisión técnica a las operaciones de mantenimiento y seguridad en la Planta de Procesamiento de Gas Natural Naranjillos, en la localidad de La Guardia, Santa Cruz.
Repsol Bolivia, como operador del Consorcio Caipipendi, prepara el inicio de la perforación del pozo exploratorio profundo Boicobo Sur X-1 (BCS X-1) en Chuquisaca, programado para principios de septiembre.
El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó ayer que el valor comercial de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), más las reservas probadas de gas natural, es de $us 90.000 millones.
El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, afirmó el domingo que los candidatos de la derecha que participarán en los comicios del 20 de octubre pretenden, según los planes de gobierno que presentaron al Tribunal Supremo Electoral (TSE), modificar el régimen impositivo de los hidrocarburos y revertir el 82/18 que en la actualidad beneficia al país.
El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, cuestionó el domingo los planes de gobierno en materia de hidrocarburos de los candidatos a la presidencia de Bolivia Carlos Mesa, Víctor Hugo Cárdenas y Óscar Ortiz, quienes en los últimos días hicieron propuestas que, según Sánchez, "implican un retroceso y tendrán un efecto de subida en los precios de los combustibles".
El presidente de YPFB, Óscar Barriga, confirmó que ese contrato es fruto de un proceso de negociación importante que se basó en un acuerdo de intenciones.
Repsol Bolivia también trabaja en la construcción del camino y planchada del pozo exploratorio Margarita X-1001, con objetivos profundos, cuya perforación se iniciará durante el mes de febrero de 2020.
La producción de gas natural en Argentina alcanzó hasta junio los 140 millones de metros cúbicos por día, el nivel más alto registrado en los últimos 11 años.
Página 488 de 742