Gabriela Paz

Gabriela Paz

El petróleo cerró al alza este martes (5) en su quinta sesión consecutiva de ganancias, mientras los inversores esperan los resultados de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, que no se espera que se conozcan pronto.
Diego Oroño, flamante presidente de AUDER, subraya la necesidad de un acuerdo sobre energía que trascienda los ciclos políticos y detalla las proyecciones en electromovilidad e hidrógeno verde para consolidar la segunda transición del país en esta materia. Oroño detalló los proyectos de AUDER para fomentar la expansión de la energía renovable, la infraestructura de carga y nuevas normativas para el sector en Uruguay.
Mauricio Bejarano, viceministro de Minas y Energías del MOPC, afirmó que la venta de energía al mercado brasilero generará beneficios y desafíos para nuestro país ya que nos permitirá exportar electricidad, lo que será un hito en la integración energética regional.
Con el objetivo de minimizar los riesgos geológicos y ampliar las oportunidades exploratorias en los campos petroleros y gasíferos de la industria, se inició el reprocesamiento de datos sísmicos en 2D y 3D terrestres en las cuencas de Maracaibo y Barinas – Apure, donde se encuentran yacimientos con volúmenes cercanos a 2 millones 383 mil de barriles de petróleo (MMB) y más de 3 mil millones de pies cúbicos de gas (MMMPC).
En un giro que parece sacado de una novela de suspenso, Power China, matriz de la misma Sinohydro que construyó la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair con 17.000 fisuras (sí, 17.000), se postula para «arreglar» su propio desastre. Sí, leyó bien. La misma empresa que nos vendió la obra defectuosa por la que Ecuador reclama USD 580 millones ahora propone “comprarla” o recibirla en concesión para repararla. Suena a chiste, pero es la realidad que enfrenta el Estado ecuatoriano.
Luego de la reactivación de las operaciones en la regasificadora del Caribe, el Ministerio de Minas aseguró que el país, en ningún momento, quedará con desabastecimiento
Con ello, el Ingemmet priorizará el desarrollo de la prospección, investigación, desarrollo tecnológico e innovación del litio y su cadena de valor. Y el CONCYTEC será quien promueva la investigación científica y tecnológica.
A través de la Resolución Exenta N°581, el organismo regulador dio a conocer las proyecciones actualizadas sobre la demanda eléctrica y las necesidades futuras de suministro.
El ministro Alejandro Gallardo aseveró que en el transcurso de estos días se comenzará a regularizar la distribución de los combustibles.
Los bloqueos de carreteras y las tensiones políticas afectaron gravemente la distribución de combustibles en el país, provocando una sobredemanda y aumentando la incertidumbre entre la población. En respuesta, el Gobierno anunció un plan de emergencia para asegurar el suministro de gasolina y diésel en todas las estaciones de servicio hasta el fin de semana, según informó el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo.
Página 288 de 1696