Gabriela Paz

Gabriela Paz

Los precios promedio del diésel, la gasolina y el etanol en las estaciones de servicio en Brasil han aumentado durante la última semana, alcanzando los niveles más altos en al menos siete semanas, según Datos de la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) publicados el viernes.
Los precios del petróleo cayeron alrededor del 1% el lunes (7), debido al aumento en el número de casos de coronavirus y las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China. eclipsar el impacto positivo de un acuerdo de producción OPEP +.
Las fuentes de energía limpia están llegando a la Amazonía. Con inversiones de R $ 1,37 mil millones, de 2018 a 2020, Energisa, principal concesionaria de la Amazonia Legal, está ampliando y modernizando la red de distribución de energía en Acre y Rondônia.
A septiembre de este año, los usuarios con el servicio básico de conexiones de gas domiciliario en el país llegan a 993.238 hogares.
Según YPFB, las actividades de perforación se iniciaron en febrero de 2019 con una inversión inicial de $us 73 millones.
Así lo consideró Martín Mandarano, CEO de la empresa, durante Latam Future Energy Virtual Summit, el evento del sector energético más convocante del año.
El Gobierno nacional recibió 16 ofertas de las petroleras para el suministro de gas natural hasta 2024 por volúmenes de alrededor de 70 millones de metros cúbicos por día (m3d) del bloque base previsto y a precios que variaron entre un mínimo de US$ 2,40 y un máximo de US$ 3,66 el millón de BTU.
La suba del impuesto a los combustibles prevista para el próximo 16 de diciembre derivaría en un aumento de 3,3% en las naftas y 2,3% en el gasoil. Sin embargo, no es la única variable que le está metiendo presión sobre los surtidores.
El Secretario Ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), Alfonso Blanco, profundizó en una entrevista para Energía Estratégica sobre las políticas que están encabezando los distintos países de la región para diversificar la matriz energética. Conclusiones de la Semana de la Energía.
La empresa YPF inauguró hoy la central térmica La Plata Cogeneración II en la localidad bonaerense de Ensenada, que con con una inversión de US$ 166 millones, permitirá abastecer de energía eléctrica a 210.000 hogares y proveer de 200 toneladas por hora de vapor para las operaciones de su refinería.