Gabriela Paz

Gabriela Paz

En la Comisión Especial Técnica del Legislativo para viabilizar la aprobación de créditos, los ministros de Economía, Marcelo Montenegro, y de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, informaron que se requiere al menos $us 2.600 millones para importar combustible y pagar la cuota de la deuda externa.
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) garantizó este lunes el despacho de 4 millones de litros de gasolina y diésel desde la Planta de Carburantes de Senkata en El Alto a surtidores y prevé que las filas reduzcan esta semana.
Luego de una semana de paralización forzosa por falta de diésel, la Fábrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa) retomó sus operaciones productivas y despachos de cemento a los distintos puntos comerciales que tiene en el país.
La infraestructura permitirá llegar los pozos MYC-X2 y MYC-X3, en la zona de Lliquimuni, norte de La Paz
Los efectos colaterales por la escasez de combustibles ocasionan cambios de conducta, problemas económicos y hasta familiares. Un estudio realizado en Santa Cruz, arroja resultados desalentadores
La sesión pública se transmitirá en vivo por el canal de YouTube de la ANP.
En una edición conmemorativa de 10 años, una publicación de la Federación de Industrias del Estado de Río de Janeiro destaca el futuro del petróleo.
A la hora de proyectar la expansión del mercado gasífero a nivel regional, hay que tomar en cuenta que Vaca Muerta posee un significado para la Argentina y otro distinto para el resto del mundo. Con esa definición arrancó Daniel Rideneler, director general de Transportadora de Gas del Norte (TGN) , su participación en la edición 2025 de Midstream & Gas Day, evento organizado por EconoJournal .
Vaca Muerta alcanzó una cifra histórica: desde enero de 2016 hasta mayo de 2025 se realizaron 85.000 etapas de fractura hidráulica, consolidando su posición como el principal polo de desarrollo de shale en Argentina. Esta evolución refleja una década de transformaciones técnicas, inversiones y cambios en los actores del sector.
El acuerdo entre Argentina y Paraguay fija un nuevo valor de U$S28 por MWh hasta 2025 y redefine el sistema de compensaciones entre ambos países por la energía entregada desde la represa binacional.
Página 135 de 1796