Gabriela Paz

Gabriela Paz

Los pagos de y a través de Itaipú, en concepto de “compensación por energía cedida”, experimentaron una disminución de 29.535.600 (-19,4%) en los últimos ocho meses de este año, en comparación con las cifras transferidas en el mismo período de 2024. El Acta Final de Foz de Yguazú de 1966, que sirve como base para el Tratado de Itaipú, establecía en su Art. IV que la energía “
Las fuentes secundarias reportan que la producción venezolana al cierre del segundo cuatrimestre cerró en 936.000 barriles diarios
La campaña de perforación que EP Petroecuador inició el 3 de junio de 2025 ya genera resultados concretos en varios bloques del país. Gracias al progreso alcanzado en los campos Gacela, Tetete y Pucuna, la producción nacional suma más de 6.000 barriles adicionales cada día, lo que se traduce en una inyección económica de alrededor de USD 373.000 diarios para el Ecuador. Este impacto inmediato fortalece la planificación que proyecta alcanzar un incremento de hasta 12.000 barriles por día y beneficia directamente a todos los ecuatorianos.
El país supera los 3,097 gigavatios (GW) en energías limpias, cumpliendo la meta de 2 GW del Plan Nacional de Desarrollo del (PND), un año antes de lo previsto. El Gobierno Nacional adelanta la mayor inversión pública en energía limpia de la historia, con 10 billones de pesos proyectados. Barrancabermeja, Colombia, 11 de septiembre de 2025. Colombia alcanzó un año antes la meta de energías limpias trazada en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), al llegar a 3,097 gigavatios (GW) instalados, frente al objetivo de 2 GW.
Durante una entrevista en el programa Hidrocarburos+ del Colegio de Ingenieros del Perú, Miguel Salvador, CEO de Semmaq Oil & Gas, advirtió que el crecimiento del consumo de GLP, clave para 7 millones de hogares y el transporte nacional, exige modernizar normas, ampliar almacenamiento y mejorar la supervisión para asegurar precios estables y combatir la pobreza energética.
La compañía informó el hito tras completar una serie de pruebas establecidas por el Coordinador Eléctrico Nacional a principios de septiembre. Colbún da a conocer Colbún informó que Horizonte, el mayor parque eólico de Chile, ubicado en la comuna de Taltal, Región de Antofagasta, entró oficialmente en operación comercial a comienzos de septiembre.
La transformación de la industria del petróleo y gas en Argentina está en una encrucijada. El camino hacia una mayor productividad, competitividad y sostenibilidad pasa inevitablemente por cautro pilares: nuevas tecnologías, más innovaciones, mejores y confiables insumos y una infraestructura robusta . En la AOG Expo 2025 de La Rural se multiplicaron los llamados a acelerar ese proceso: proveedores,
Vaca Muerta Oil Sur ya tiene 27% de avance y apunta a ser el nuevo canal de salida del crudo neuquino hacia el mundo. Con U$S 3.000 millones de inversión y respaldo de las principales petroleras, la obra resolverá el cuello de botella que frena el crecimiento de la cuenca.
El PIB del departamento registró el año pasado un valor de 8.405.601 bolivianos. En cuanto a exportaciones, la urea generó 127 millones de dólares, el oro en bruto 87 millones, las bananas frescas 32 millones y el aceite refinado de soya 20 millones de dólares.
El ex ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinaceli, plantea la discusión de tres transiciones: la fiscal para evaluar la sustitución de ingresos del gas, la transición laboral y la transición que permita evaluar la generación de divisas alternativas.
Página 12 de 1789