Super Usuario

Super Usuario

Miércoles, 18 Septiembre 2019 12:07

Perforan pozo exploratorio Yarará X-1

Se inició ayer la perforación del pozo exploratorio Yarará - X1, que en caso de ser exitoso permitirá al departamento de Santa Cruz tener más recursos gasíferos,
El viceministro de Empleo de Perú, Javier Palacios, anima a representantes de Naciones Unidas de América Latina a incorporar el modelo de gobierno tripartito de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para promover el desarrollo inclusivo y sostenible en la región.
El comercio boliviano espera que no haya problemas con la carga de importación, ya que la entidad estatal cobra por anticipado; la repartición gubernamental aclaró que cancelan con tarifas actuales
Esta situación se debería, entre otros factores, a que la región tendría un crecimiento de 0,5 % en 2019
Las comunidades Puerto Pérez, Toromonas, El Tigre y Las Mercedes del territorio Tacanas II, fueron sujetas de una compensación económica por 3 millones de bolivianos
Ante la intención de la Terminal Puerto Arica (TPA) de no dar servicios a la Administradora de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B) hasta que salde sus deudas de años, la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia
Miércoles, 18 Septiembre 2019 11:54

OAS: remitirán documentación a Ministerio Público

El senador Yerko Núñez informó que remitirá al Ministerio Público toda la documentación sobre el caso Lava Jato y Odebrecht, para que el presidente Evo Morales sea investigado.
La ley de promoción de inversiones para la ejecución de Puerto Busch, que dará paso a la elección de la empresa encargada de construir la terminal portuaria, será aprobada el próximo 24 de septiembre.
Santa Cruz ha elevado este año su producción de trigo en 22 por ciento, en comparación con 2018, pero aún no logra cubrir el déficit nacional.
El anuncio de Arabia Saudí de reducir a la mitad la producción y exportación de crudo puede representar efectos tanto positivos como negativos para Bolivia, aunque en última instancia se
Página 446 de 721
  • La respuesta
    El abundante desarrollo de los hidrocarburos no convencionales (shale oil-shale gas) en Estados Unidos, el notorio incremento de la producción en el mercado petrolero y previsiones de menor crecimiento económico en Asia y Europa, entre otros, son las causas por las que el precio del petróleo se ha visto afectado a la baja en las últimas semanas.
  • El tercer piso
    Dos mercados internacionales, un mercado interno que crece, proyectos de industrialización en carpeta y amplios propósitos para seguir avanzando en el camino del gas natural.
  • El desafío global de la energía
    Hoy como nunca el escenario energético global tiene retos de gran tamaño debido a la demanda creciente de suministro, a las necesidades de acceso a la energía para todos y a la obligación de producir sin dañar el medioambiente.