Inicio
El proyecto de la CAUL fue uno de los siete seleccionados por la Convocatoria Abierta Nacional e Internacional RenMDI de CAMMESA. El fin es construir una planta central térmica de tres megavatios que aporte a la energía de la zona. Hay otras tres iniciativas que aportarán electricidad a partir del chip leña.
La gigante ExxonMobil sorprendió al afirmar que vende sus activos en Vaca Muerta, segundo reservorio de gas y petróleo shale del mundo. Pero la pregunta es: ¿cómo valuarlos en esta compleja Argentina? Y, ¿qué espera la petrolera?
La Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Pórtland (ANCAP) de Uruguay confirmó, a principios de julio, que la licitación de bloques eólicos offshore de aproximadamente 500 km2 se realizará a finales del corriente año.
El presidente electo, Santiago Peña, mostró su preocupación ante la situación presentada con Argentina que adeuda a nuestro país más de 60 millones de dólares por la cesión de energía. Indicó que será una de las prioridades del director designado, Luis Benítez.
En el mes de julio de 2023, las exportaciones de petróleo de Venezuela incrementaron a su nivel más alto en 3 años y medio, gracias a la firma de nuevos contratos de suministro y por el envío de crudo por parte de la empresa norteamericana Chevron.
La Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) suscribió un acuerdo con la corporación estatal ecuatoriana Petroecuador, con la finalidad de fortalecer las relaciones de cooperación entre ambas empresas y desarrollar proyectos energéticos de manera conjunta.
Canacol Energy anunció ventas de gas natural por 197 millones de MMscfpd, y dio un parte positivo sobre las demás exploraciones
La petrolera estatal señaló que se debe a las menores ventas tras la interrupción en carreteras en la selva, inundaciones en varias zonas del país, competencia “agresiva” y caída del precio internacional. Petroperú informó que durante el segundo trimestre del año sus ingresos totales se redujeron en 41%, US$ 658 millones, frente al mismo periodo del año pasado.
De acuerdo con la ONG, desde el inicio del proceso -en 2019- ocho instalaciones ya se han desconectado del sistema y otras 12 están con compromiso o solicitud de cierre a 2025.
En el marco de la búsqueda de soluciones sostenibles para enfrentar los desafíos energéticos de nuestra Bolivia, el Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu, se posiciona como una apuesta audaz y prometedora para impulsar el desarrollo energético.
Página 688 de 5796
CBHE NEWS