Inicio
El Presidente de la Cámara Eólica Argentina y CEO de Genneia, Bernardo Andrews, afirmó que “Todos los sectores industriales entienden que el camino de la transición energética no es ya una opción. Los principales mercados del mundo empiezan a requerir estándares ambientales cada vez más altos, y nuestro país no puede darse el lujo de perder mercados por esta razón”.
La explotación offshore existe en Tierra del Fuego desde hace unos 44 años, pero tanto empresas de capitales extranjeros como YPF se encuentran expandiendo la frontera hidrocarburífera sobre cuatro áreas del Atlántico sur.
Hay refinerías que empezaron a pagar el crudo a casi 60 dólares por barril, pero las más grandes logran ejercer su poder de compra. El plazo que imagina el Gobierno para converger al export parity.
Uruguay, en pocos años, se posicionó como un país atractivo para la exploración de hidrocarburos y Ancap anunció que comenzará una nueva etapa para la búsqueda de petróleo y gas en el mar uruguayo. En este marco, el subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Walter Verri, participó en 8AM para dialogar sobre las posibilidades en el país.
La Central Hidroeléctrica Itaipú, alcanzó nuevamente un récord de producción diaria de energía eléctrica con 320.950 MWh, con una potencia promedio de 13.374 MW y la máxima producción horaria con 14.045 MWh/h en el periodo de 21 a 22 horas, según el reporte de la Superintendencia de Operación, dependiente de la Dirección Técnica de la Entidad.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reafirmó el lunes su compromiso de “recuperar plenamente” Esequibo, un territorio de aproximadamente 160,000 kilómetros cuadrados en disputa con Guyana. Este anuncio se da tras un acuerdo entre ambos Gobiernos de no amenazarse ni utilizar la fuerza para resolver la controversia.
Petroecuador planea incrementar la producción de gas natural en 4.000.000 de pies cúbicos diarios la empresa publica petroecuador informó que el El campo Amistad, el campo de gas natural más grande del país, aumentará su producción de gas natural en 4.000.000 de pies cúbicos por día a partir del próximo año.
El Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) con el apoyo de ERM, la consultora de sostenibilidad más grande del mundo publicó un informe de recomendaciones clave para impulsar el crecimiento de hidrógeno libre de carbono.
Aunque tenía la posibilidad en sus manos, el Congreso no promulgó, por insistencia, la Ley de Masificación de Gas. Mientras, el Minem impulsa una cuestionada adenda que beneficia a una empresa en la masificación en 7 regiones.
Es un convenio firmado entre el Gobierno, las autoridades regionales y la Asociación Gremial de Productores de Hidrógeno Verde y sus Derivados de Magallanes.
Página 520 de 5782
CBHE NEWS