Inicio
El Gobierno prevé destinar, hasta diciembre de este año, 3 190 millones de dólares en subsidios a los combustibles. Para reducir ese gasto se buscan alternativas de focalización.
Durante las distintas fases constructivas del proyecto se han vinculado laboralmente más de 1.500 personas, la mayoría de la región.
Entrevista a María Julia Aybar, presidenta del comité de hidrocarburos de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Mencionó que hay tiempo suficiente para licitar el lote X, pero que la “decisión política” del Gobierno es que pase a manos de Petro-Perú.
En el país hay por lo menos cinco proyectos en vista para producir hidrógeno. La Patagonia es la región destacada por sus recursos naturales y la disponibilidad de tierras. Con inversiones y perspectivas a largo plazo, ya hay cinco empresas que desarrollan estudios en el país para producir hidrógeno . La mayoría apunta a exportar, y otros ven como potenciales clientes a la industria minera. La Patagonia es la región estrella por sus recursos eólicos y disponibilidad de tierras.
La producción de alcohol a base del grano del cereal se mantiene en expansión y logra disimular al menos en parte el derrumbe de los ingenios. En los tres primeros trimestres del año –que es hasta donde hay datos oficiales- hubo crecimiento del primero y declive de los segundos
El proyecto introduce modificaciones en la Ley 17.319, redactada en 1967, y les permite a las empresas exportar “libremente”; crea además un solo ente regulador para la electricidad y el gas
Este 2023 no fue bueno para Chuquisaca en exploración de hidrocarburos, pues cuatro pozos terminaron con resultados desfavorables; sin embargo, hay otros seis proyectos en etapas de consulta pública, sísmica y perforación con interesantes perspectivas, según una evaluación realizada por el secretario de Hidrocarburos de la Gobernación y representante del departamento en el directorio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Iván Reynaga.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos licitó el “Estudio de Recuperación Mejorada de Petróleo Fase 2”, para que una consultora evalúe la segunda fase del estudio a fin de implementar métodos de recuperación mejorada en un campo petrolero de Bolivia, anunció el presidente de YPFB, Armin Dorgathen Tapia.
ANCAP sigue de cerca situaciones irregulares en el Mar Rojo, aunque por el momento se descartaron mayores impactos en los precios de importación.
Página 514 de 5782
CBHE NEWS