Inicio
El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, propuso subas mensuales para el próximo trimestre. A su vez, adelantó un cambio de criterios para la segmentación y aplicación de subsidios.
La incertidumbre sobre el logro de un superávit en la balanza comercial energética y la escasez de dólares se suma a la controversia en torno al aumento de las tarifas de gas.
Verano Energy espera aumentar su presencia en Argentina con más proyectos y agregar a su cartera más de 100 instalaciones en diversas etapas de desarrollo en Colombia, Chile y Perú. La capacidad total de estos proyectos es de casi 3GW.
Os preços do etanol hidratado negociado no spot do estado de São Paulo iniciam o ano em queda. De 2 a 5 de janeiro, o Indicador CEPEA/ESALQ teve média de R$ 1,8741/litro (líquido de ICMS e PIS/Cofins), baixa de 1,38% comparando-se com a semana anterior; para o anidro, o Indicador CEPEA/ESALQ registrou pequena variação positiva de 0,8% no mesmo período, a R$ 2,1262/litro (líquido de PIS/Cofins).
Las plataformas 3R-2 y 3R-3 alcanzaron una producción acumulada de 4.596.874 bbls.
Ante un contexto complicado en los precios de los insumos, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) rebaja el precio de comercialización de la urea alcanza para todo el sector productivo del país, con la finalidad de incrementar la productividad y competitividad.
Bolivia requiere cada día en promedio 7 millones de litros de diésel y algo más de 6 millones de litros de gasolina, según datos oficiales que varían por las temporadas productivas. El ritmo de crecimiento anual, que en algún momento se aceleró hasta un 12%, se ha estabilizado.
La construcción de la Planta de Biodiésel I tiene un avance del 80% y se prevé para finales de marzo el inicio de la producción con materias primas como soya, aceites usados y macororó, informó este lunes el Ministerio de Hidrocarburos y Energías.
El reciente aumento en los precios de la nafta despertó un malestar generalizado en la sociedad . El anuncio oficial, dado por Raúl Castellanos , titular de la Cámara de Empresas de Combustibles, confirmó un incremento del 27% en el valor de los combustibles .
La Secretaría de Energía anunció el fin de la segmentación tarifaria vigente el próximo primero de abril. Habrá un nuevo esquema de subsidios para los hogares en «situaciones de vulnerabilidad». El gobierno subsidiará la diferencia resultante entre los ingresos de un hogar y el valor de una «canasta básica energética». Se establecerá un índice para la actualización mensual en las tarifas de transportistas y distribuidoras.
Página 504 de 5784
CBHE NEWS