Inicio
El grupo francés invertirá 800 millones de euros en los próximos nueve años para reducir un 50% las emisiones de gases de efecto invernadero en sus operaciones globales
La producción de petróleo en Neuquén alcanzó un nuevo récord histórico en febrero al totalizar 381.570 barriles, superando la marca previa de 381.416, a partir del impulso de los yacimientos de Vaca Muerta, según datos del Ministerio de Energía del Neuquén.
Algunas de las alternativas que se barajan son transportarlo por el gasoducto Bolivia-Brasil, invirtiendo el flujo actual del gasoducto Norte; finalizar las obras del ducto Presidente Néstor Kirchner, o enviar GNL por barco a terminales de la costa brasileña.
Enfocados en la innovación tecnológica y la eficiencia energética, el fabricante de módulos líder a nivel mundial reveló su apetito por seguir creciendo en Argentina, un país que viene experimentando un despertar significativo en los últimos años.
Para la próxima semana está prevista la inauguración de la primera planta de biodiésel localizada en Santa Cruz, un evento que marcaría el inicio para reducir las importaciones de combustibles fósiles y generar ahorros de hasta 100 millones de dólares anuales al país, anunció el presidente del Estado, Luis Arce; aunque expertos en el tema dudan de la viabilidad económica del proyecto.
Los ministros de Industria de ambos países se reunieron con el objetivo asegurar un compromiso de trabajo en conjunto.
En un operativo reciente en Quiindy, departamento de Paraguarí, se allanó una instalación ilegal de criptominería que, según informes de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), consumía más energía que el total utilizado por el resto de la ciudad. Este hecho fue confirmado por Félix Sosa, presidente de la ANDE, quien destacó la magnitud del consumo eléctrico de la operación.
Rusia y Venezuela están fortaleciendo y ampliando sus vínculos económicos, sobre todo en el sector energético. Según la agencia de noticias TASZSZ, el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, en compañía de su homólogo venezolano, Juan Gil Pinto, informaron este viernes del establecimiento de estos acuerdos a partir de las conclusiones alcanzadas en las conversaciones intergubernamentales celebradas hace un mes. .
La Gerente General de EP Petroecuador, Marcela Reinoso, realizó una visita técnica a las instalaciones de Refinería Esmeraldas, junto a funcionarios de la empresa, al Viceministro de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, Silvio Torres y al Subsecretario de Industrialización, Transporte y Comercialización de Hidrocarburos, Santiago Quisirumbay.
A la Casa de Nariño le corresponde proteger tanto el gobierno corporativo como la administración estratégica del principal activo de los colombianos.
Página 433 de 5786
CBHE NEWS