Noticias

La central hidroeléctrica de Yacyretá generó en los primeros seis meses del año un total de 10.610.694 MWh y que un poco más del 80% de lo generado, es decir, unos 8.488.555 MWh, fueron suministrados al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y el resto, fue para la ANDE.
El vicepresidente Álvaro García, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Sánchez, el presidente ejecutivo de ENDE Corporación, Eduardo Paz, ayer inspeccionaron el proyecto hidroeléctrico Miguillas, localizado en el Departamento de La Paz, Provincia Inquisivi, Municipios de Quime y Cajuata.
El gobierno mexicano espera que el proceso de restructuración de la industria eléctrica conduzca a la disminución o eliminación de los subsidios que reciben los hogares, reveló un reporte de la Agencia de Información de Energía (AIE), ente del Departamento de Energía de Estados Unidos.
La venezolana PDVSA ha estado importando crudo ligero y nafta en los últimos años para diluir su producción de petróleo extrapesado y crear mezclas de crudos que puedan ser enviadas a sus clientes en Estados Unidos y otros países.
Avicultores cochabambinos impidieron el paso ayer de al menos cuatro camiones con pollos, argumentando falta de sistema de bioseguridad y por sobreoferta. Los avicultores advierten con pagar con la misma moneda. El Gobierno ha convocado al diálogo.
Ecopetrol acaba de entrar a operar directamente el campo Rubiales, tras la finalización del contrato de asociación con Pacific, y también el de Cusiana. El control llega en un momento de decisiones clave.
El debate sobre el proceso de masificación de gas natural para la región Piura continúa y esta vez se pronunciaron la Cámara de Comercio, el Colegio de Arquitectos y representantes de la Universidad Nacional de Piura y el Colectivo Cívico por Piura.
Con el objetivo de dar a conocer de manera práctica los procesos logísticos de exportación e importación con los Estados Unidos, a través de la ciudad de Miami, la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz -Cadex, en alianza con la Cámara Americana de Comercio de Bolivia -AmCham Bolivia, y el apoyo de la Bolivian American Chamber of Commerce -BACC, mediante sus actividades de incentivo comercial, organizan la Misión Técnica Formativa Miami 2016.
Gas Natural Fenosa Chile ha lanzado una Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) sobre el 43,4 por ciento del capital que no controla en Gas Natural Chile a un precio de 3.511 pesos chilenos (5,28 dólares por acción), informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).