Noticias

El anuncio lo realizó Franklin Molina, ministro de Hidrocarburos, que sostuvo que la medida busca reducir la importación de diésel que este año demandará al país $us 1.200 millones
El presidente Luis Arce Catacora celebró la firma del contrato de compra venta de gas natural con Petrobras, ya que ese convenio significa más ingresos económicos para Bolivia
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) suscribió un nuevo contrato interrumpible de compra venta de gas natural con Petrobras por volúmenes de hasta 6.08 MMmcd, sujeto a disponibilidad del gas boliviano.
“Los contratos de venta de gas a largo plazo son cosa del pasado, y con la disminución de reservas, la competitividad del gas boliviano se pone a prueba”, dice.
Recientemente YPFB firmó un acuerdo para vender gas natural a la empresa brasileña con un precio de 6,5 dólares por millón de BTU
El presidente de la estatal afirma que si la venta de 6,08 MMmcd es constante, se obtendrá unos 48.5 MM de dólares adicionales.
El Presidente pidió unidad al pueblo boliviano para superar la crisis que sufre el país por “errores” del gobierno transitorio y la pandemia.
Estacioneros de la zona creen que medida de agregar 24 por ciento de IMESI, disparará el contrabando desde Brasil y Argentina, donde la gasolina cuesta la mitad.
A principios de marzo de 2020, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) firmó la llamada octava adenda con Petróleo Brasileiro SA (Petrobras).
El pago de las cuotas mensuales se realizará mediante un descuento hoja. La ley fue promulgada el 18 de enero y se regulará dentro de 60 días.