Noticias

El presidente de la estatal petrolera colombiana Ecopetrol, Felipe Bayón y otros ejecutivos entregaron sus comentarios sobre el plan de inversión 2021-2023, los pilotos de fracking, la deuda, la emisión de acciones para comprar el 51,4 % de ISA y otros tantos temas relevantes.
Víctor Doña, Presidente de Energía Provincial Sociedad del Estado explicó los próximos pasos del proyecto, a la espera de la firma del contrato, y mencionó el crecimiento de las energías limpias en la provincia.
De la mano con los resultados de Ecopetrol, que cerró el año con ingresos de $50 billones y utilidades de $1,7 billones en un momento en el que las grandes petroleras registraron pérdidas,
El director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), Rafael Ugaz, destacó el interés que muestran inversionistas colombianos en la cartera de proyectos APP (Asociaciones Público-Privadas) que hay en el Perú para el periodo 2021-2022,
La compañía energética colombiana Ecopetrol podría colocar hasta US$ 2.500 millonesen acciones para financiar la eventual compra de la participación mayoritaria del Grupo ISA, matriz de uno de los principales actores en el sector de infraestructura en Chile.
Nuevas instalaciones de gas domiciliario beneficiarán a más de 200 familias del distrito minero de Catavi, informó Grover Condori Vargas, Distrital de Redes de Gas de YPFB Oruro.
El dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Guarachi, informó que por el momento demandan la estabilidad laboral. Evitó hablar de posibles porcentajes de incremento que podría exigir.
Los productores abastecen al mercado interno con el 20% de la producción de la harina solvente de soya, mientras que el 80% restante se exporta.
Según el Mandatario, se buscará recuperar la economía no solo con la exportación de gas, sino también con la industrialización del litio, la producción de acero, la sustitución de importaciones, la exportación de electricidad, entre otras medidas.
La demanda mundial de petróleo se recuperará en 2021 más lentamente de lo esperado, dijo la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), reduciendo nuevamente su pronóstico ante el impacto persistente causado por la pandemia de coronavirus.