El gobernador de Ceará, Camilo Santana, defendió que CEGÁS utilice su experiencia como distribuidora de gas natural para distribuir hidrógeno verde en el futuro. La defensa se realizó durante la ceremonia en la que el Gobierno de Ceará lanzó el Eje Verde de Hidrógeno del Estado, un programa de energía limpia que incluye la construcción de una planta en el Puerto de Pecém.
Es muy posible que la cadena de etanol hidratado haya sentido alguna disminución en las ventas con el aumento seguido de los precios o se haya vuelto más cautelosa con los nuevos anuncios de restricciones impuestas por gobernadores y alcaldes. Ayer el negocio fue más lento.
El director general de la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP), Rodolfo Saboia, cree que "no hay magia" para abaratar los combustibles, en tiempos de altos precios del petróleo.
La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) y países aliados decidieron este jueves (4 de marzo de 2021) mantener los niveles actuales de producción de petróleo hasta abril.
La caída de 30,8% es atribuida a descenso de precios y menor demanda de gas. YPFB Andina y Chaco registraron pérdidas de 17,9% y 29,4%, y Refinación de 20,8%
Con esta resolución, si el Estado se demora en el pago de los incentivos previstos por el Plan Gas, las operadoras pueden imputar esas acreencias al pago de impuestos. El sistema informático “Administración de Incentivos y Créditos Fiscales” va a estar disponible a partir del 15 de marzo.
La empresa petrolera estatal uruguaya explicó en un comunicado que el referido plan “incorpora conceptos que reconocen el rendimiento agrícola en un nuevo modelo de contrato para la compra de azúcar y un nuevo modelo de financiamiento de la cosecha así como incluye inversiones para mejorar la eficiencia energética en el ingenio azucarero”.
En el marco del cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Anexo C del Tratado entre Paraguay y Brasil, la Itaipú Binacional transfirió US$ 75,9 millones al Estado paraguayo en los dos primeros meses del año.
El Gobierno de Córdoba, junto con 41 instituciones del sector productivo local, emitieron un comunicado en el cual solicita a las autoridades del Poder Ejecutivo y del Congreso Nacional, la “prorroga” de la ley 26.093 del Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles.