Noticias

En febrero, el precio de la gasolina regular en México llegó a su nivel promedio nacional más alto en la historia: 19.75 pesos por litro, derivado de los altos precios que se han registrado a nivel internacional para la referencia que se utiliza en el país.
Caracas.- La Cámara Petrolera de Venezuela capítulo Zulia espera la aprobación de un proyecto propuesto a principios del año 2020, sobre la instalación de una serie de refinerías moduladas en la región que permite independizar a la entidad zuliana y a la entidad andina de los envíos de combustible provenientes del Complejo Refinador Paraguaná.
El precio alto del crudo internacional, que ha llegado a $ 67 el barril, reactiva los subsidios a los combustibles, pese al sistema de bandas que está vigente en el país. Con los precios bajos del año pasado, los subsidios casi se eliminaron. Pero la situación cambia frente al alza, producto de la reactivación económica a nivel mundial.
Frontera Energy Corporation anunció este lunes que la Bolsa de Valores de Toronto aceptó su aviso para iniciar un emisor de curso normal (Ncib) con una oferta por sus acciones ordinarias. Para más información de mercados haga clic aquí.
Durante la próxima semana, el Consejo de Estado tendrá una álgida discusión sobre la regulación del Fracking en Colombia. El alto tribunal ha recaudado cientos de pruebas que sirvieron para que este jueves, el magistrado Ramiro Pazos presentara su ponencia respecto del caso.
El Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Energía y Minería (Osinergmin), otorgó una medida transitoria de excepción a Pluspetrol Perú de la obligación de inscripción en el Registro de Hidrocarburos a fin de realizar actividades como importador y comercializador de gas licuado de petróleo (GLP) en la planta de abastecimiento operada por Solgas.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) otorgó la concesión definitiva para desarrollar la actividad de generación de energía eléctrica con recursos energéticos renovables en el proyecto Central Eólica Punta Lomitas, ubicado en la región Ica, el mismo que aportará energía limpia al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).
De la mano de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde y el interés de entes inversionistas, el desarrollo del llamado “ combustible del futuro” continua tomando forma en Chile.
Este año ingresarán en operación varios proyectos de energía, como los ciclos combinados de las termoeléctricas de Entre Ríos, en Cochabamba; Del Sur, en Tarija; y Warnes, en Santa Cruz, además de eólicos.
Una nueva encuesta de la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (ABSOLAR) señala que Brasil acaba de superar la marca histórica de 8 gigavatios (GW) de potencia operativa de la fuente solar fotovoltaica, en grandes plantas y pequeños y medianos sistemas instalados en techos. ,