Sin eventos
Super Usuario

Super Usuario

Miércoles, 19 Octubre 2016 13:18

El pozo Huacaya II

Con el resultado exitoso de la perforación del pozo productor Huacaya II las autoridades de gobierno hicieron declaraciones apresuradas, al parecer con la intención de compensar al departamento de Chuquisaca después de haberse dado a conocer los estudios sobre el campo Incahuasi que establecieron que el mismo no era compartido porque estaba ubicado totalmente en Santa Cruz.
El presidente de Dow Argentina, Gastón Remy, anticipó hoy que en los próximos años las inversiones previstas por la compañía asociada a YPF para el desarrollo total del área de gas no convencional (shale) “El Orejano”, en Vaca Muerta, ascenderá a u$s 2.000 millones.
“Para nosotros, la Argentina está en el pasado", dijo el CEO de Repsol, Antonio Brufau.
A Petrobras está em negociações avançadas com a Ultrapar Participações para a venda da totalidade da Liquigás, distribuidora de gás liquefeito de petróleo (GLP), segundo fatos relevantes divulgados pelas companhias nesta sexta-feira.
Petróleo A Petro Rio comunica que recebeu o importante prêmio de Melhor Empresa de E&P da América Latina em 2016.
Sin precisar cantidad de hectáreas y los países de origen de donde provienen, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, denunció ayer que súbditos “extranjeros” compran tierras a 50 kilómetros del cordón fronterizo internacional.
El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, dijo ayer que es el Estado boliviano es el que aplica sobreprecios a sus importadores
Miércoles, 19 Octubre 2016 12:58

Ministro de Hidrocarburos prestará informe

El próximo 29 de octubre, el ministro de Hidrocarburos y Energía, José Alberto Sánchez, comparecerá ante el plenario de la Cámara de Diputados para responder a una petición de informe oral para informar sobre el estado actual en que se encuentran las reservas de gas natural y los campos petroleros declarados en declinación.
El canciller chileno, Heraldo Muñoz, afirmó ayer durante una rueda de prensa que el Gobierno boliviano “lucra” con los comerciantes de Bolivia que usan los puertos del norte de Chile, a los que cobra “sobreprecios abusivos”, citado por EFE.
Sólo 10 meses después de haber iniciado la presidencia de Mauricio Macri, están surgiendo inquietantes similitudes entre sus políticas económicas y las de su predecesora, Cristina Fernández de Kirchner.
Página 566 de 742