Sin eventos
Sin eventos
Super Usuario

Super Usuario

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó para el quinquenio 2016 - 2020 en el departamento de Beni una inversión superior a 371 millones de dólares en el sector de hidrocarburos, informaron ayer fuentes oficiales.
Ramiro Villavicencio deslindó responsabilidades sobre el servicio de importación que ofrece Prodmetal, supuestamente involucrada en actividades ilícitas.
Observaciones a la delimitación territorial surgieron en agosto, después de que Chuquisaca reclamara su participación en el megacampo gasífero de Incahuasi.
“Tengo algunos datos de expertos internacionales”, desveló el mandatario boliviano respecto a las nuevas reservas de gas que se proyectan para Chuquisaca.
Lunes, 21 Noviembre 2016 12:37

APEC conservará mercados abiertos

Los líderes de la región Asia Pacífico le dijeron adiós este domingo al presidente estadounidense, Barack Obama, en Lima y anunciaron que resistirán el proteccionismo que defiende su sucesor, Donald Trump.
Los pobladores de Mapiri se encuentran enfrentados a causa de la empresa chilena Kori Quiro SRL y del empresario boliviano Crisóstomo Sánchez de la Mata.
Por segundo año consecutivo, los empresarios privados prefieren no hacer proyecciones de inversión para 2017, tanto por las condiciones internas como externas. Desde 2013 hubo un incremento sostenido de la inversión privada nacional, pero la desaceleración económica y la falta de incentivos podrían ocasionar un estancamiento para 2017.
La empresa Servicoms subcontratada por la italiana Geodata para la realización de los estudios geotécnicos resolvió paralizar su trabajo y retirarse de la zona de El Bala y el Chepete, porque no existen las condiciones para seguir con su labor.
La Embajada de España en La Paz organiza esta semana unas jornadas de partenariado empresarial con Bolivia para que las empresas ibéricas puedan participar en el "momento económico prometedor" del país andino mediante proyectos de infraestructura, energía y agua, entre otros.
Según el Ministerio de Economía, el saldo de la deuda externa pública representa el 19% del Producto Interno Bruto. El principal acreedor es el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) con 30% y en segundo lugar el Banco Interamericano de Desarrollo (29%).
Página 530 de 742